
Luego de que la oposición se pronunciara en contra de la reforma constitucional incluso antes de su dictaminación, el presidente aseguró que emitirá reforma legal al INE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reconoció que “por ahora” no se podrá realizar la reforma constitucional en materia electoral que él propuso, pues la oposición mostró ya su profundo rechazo, incluido el PRI, y no podrá obtener la mayoría necesaria en el Congreso de la Unión.
No obstante, el primer mandatario insistió en que el «plan B» sigue en pie, cuyo objetivo es llevar a cabo un recorte al Instituto Nacional Electoral (INE), además de prohibir la compra de votos.
“Pues ya no se va a poder, por ahora, llevar a cabo la reforma constitucional, pero sí se va a presentar una reforma legal (…) Vamos a presentar una ley que sin infringir la Constitución nos permita de todas maneras generar ahorros para que no sea tan costoso organizar las elecciones y que en esa ley se prohíba, pero de manera terminante, la compra del voto”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
Respecto al rechazo que la oposición expresó a la reforma a la constitución en materia electoral que impulsó el Ejecutivo Federal (incluso antes de haberse publicado), aseguró que sus contrincantes lo planearon de esa manera para asegurar un fraude electoral en las próximas elecciones.
“Ellos tienen muchos intereses y piensan que si se queda el INE como está van a poder contar con un instrumento para el fraude. Están completamente equivocados, la gente ya no acepta el fraude y el dinero, porque la reforma a la Constitución que nosotros propusimos es disminuir el dinero que se entrega a los partidos, todo eso lo cuidaron, y es comprensible que esta élite corrupta defienda el fraude electoral”, lamentó.
Ante la contemplación del plan B, Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, prevé que la oposición interpondrá una acción de inconstitucionalidad y el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales de la Ciudadanía, conocidos como jdc.