
El ‘Plan B’ se votará este mismo martes en el Pleno de San Lázaro

El presidente Andrés Manuel López Obrador busca “obligar” que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea menos costoso según lo que establece su “Plan B” de reforma electoral que, entre otras cosas, busca eliminar fideicomisos para regresarlos al erario público y que los consejeros y magistrados ganen menos que el presidente de la república.
Cerca del mediodía llegó a San Lázaro el dichoso “Plan B” que significa que desde Palacio Nacional están muy conscientes que la reforma electoral será sepultada por la oposición este martes durante su votación en el Pleno.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, llegó este martes al Palacio Legislativo en donde se reunió con diputados para hacer la entrega.
En declaraciones para distintos medios, el encargado de la política interior del Gobierno Federal sostuvo que la iniciativa fue elaborada por la Consejería Jurídica de Presidencia, los abogados de las Secretaría de Hacienda y Gobernación.
En ese sentido, la iniciativa de reforma a leyes secundarias se enfoca en limitar al INE, reducir y compactar su estructura, así como “obligarlos” a reducir los sueldos y la eliminación de fideicomisos.
Una de las propuestas en el Ejercicio de Derechos Político-Electorales dice: “se obliga al INE a liquidar y reintegrar en el erario los recursos provenientes de dos fideicomisos constituidos para retener recursos públicos y destinarlos a las personas funcionarias del INE, entre otras medidas”.
Asimismo los “obliga” a acatar el artículo 127 de la Constitución en donde se establece que nadie puede ganar más que el presidente:
“Se obliga a los órganos electorales a cumplir el mandato del artículo 127 constitucional que ordena que las percepciones salariales de las personas consejeras electorales, las personas magistradas electorales y la totalidad de servidores públicos tanto del INE como del TEPJF sean inferiores al salario del Presidente de la República”, propone la iniciativa.